Tu pasaporte en español para disfrutar de un fuwa fuwa time intelectual

Entradas etiquetadas como “Emi Yusa

Hataraku Maou-sama! 6-7: Nueva Inquilina

Un par de meses transcurren hasta el siguiente combate, tiempo más que suficiente para acostumbrar a los seres míticos a desenvolverse en esta nueva realidad, menos emocionante y caracterizada por un mayor sedentarismo, si pensamos que Lucifer, hoy  renombrado como Urushihara es muy semejante a un NEET viviendo a costa de sus colegas. El demonio rebelde debe sentirse afortunado porque la piedad de Maou haya crecido de forma continua y pareja como su corazón, además de haber progresado también el aspecto laboral. Las condiciones de Yuusha, en cambio, se mantienen idénticas: su desarrolló se tornó estacionario y conserva su rutina de espía/stalker que solo consigue promover malentendidos en su relación con Sadao. Difícilmente pasa un día lejos del protagonista esgrimiendo la débil excusa de cumplir su obligación de noble, pues tiene actitudes reprochables que desmerecen ese título.

(más…)


Hataraku Maou-sama! 5: Aprieta los dientes

Los nombres Satán y Lucifer se usan con mucha frecuencia como sinónimos dentro de la religión católica. Históricamente, podemos hallar una divergencia debido a que Lucifer era mencionado en la mitología romana desde mucho tiempo antes. Sin embargo, una obra de ficción puede disponer de ciertas libertades creativas y considerarlos individuos separados que conviven en el mismo mundo. Este fue un capitulo con chispas de relato épico y otras de comedia irreverente, quizá inconveniente, puesto que puso a los protagonistas en una condición menos divina e imponente cuando discuten en el medio del caos sobre frivolidades (o tal vez no). Una vez acabada la batalla, estas vanidades vuelven a convertirse en prioridades como han sido todo el tiempo que Maou y Yuusha estuvieron habitando en este mundo. La tensión del combate desaparecerá y, poco después, los guerreros estarán hirviendo agua para el té a sus invitados, sin ninguna mancha de sangre que ensucie sus ropas. El escenario de batalla permanecerá intacto, como si no hubiera pasado nada.

(más…)


Hataraku Maou-sama! 3-4: Deseo de Venganza

Más que una comedia de adaptación cultural, lo que tenemos en Hataraku Maou-sama! es una comedia romántica que tendría como premisa la idea de superar el pasado para alcanzar un presente prometedor. La pequeña Chiho se adelanta a cualquier competencia, tal vez porque no exista una competencia real cuando, por hoy, la única rival posible ha declarado otro tipo de rivalidad y, al tener un asunto épico pendiente con Maou, parece seguro afirmar que Emi no sería una candidata al romance mientras conserve su resentimiento y sus deseos de vengarse en nombre de su mundo. Su historia y sus motivaciones son la parte mas interesante del show puesto que su punto de vista es mayoritario. Ella se convierte en la principal protagonista, desplazando incluso a Maou, pues conoce mejor su personaje. Mientras que el Rey Demonio se adapta pacíficamente a nuestro mundo diluyendo de manera paulatina sus intenciones de conquista, el espíritu heroico de Emi se mantiene, comparativamente, menos desgastado, aún cuando atraviesa por momentos que, para un Héroe, serian de debilidad, pero, para una simple joven implicarían una derivación en el tsunderismo.

(más…)


Hataraku Maou-sama! 1-2: Las sombrías desventuras del Señor de las Tinieblas

El Rey Demonio o Maou contra el héroe salvador, el Yuusha: ambas son figuras recurrentes en los relatos fantásticos «medievales» de Japón, historias adaptadas en diversas interpretaciones, desde la deconstrucción del género medieval hasta la comedia de gags. El humor puede usarse para ofrecerle una revancha simbólica a los personajes más crueles, despojándolos de sus imponentes dotes y apariencia siniestra, y transformándolos en seres tan mortales e inofensivos como sus víctimas o, al menos, negándoles su carácter invencible. En Hataraku Maou-sama, luego que el Rey Demonio causase incontables muertes y destrucción, es puesto, de manera misteriosa, en las mismas condiciones que el resto de seres humanos. No importa cuán amenazadores sean sus gestos, su vestimenta bizarra o su lenguaje incomprensible, que intenta sonar agresivo, si su supervivencia depende del trabajo que realiza en un restaurante de comida rápida, su única fuente de ingresos para pagar el alquiler y acceder a mínimas comodidades. Luego de una introducción que bien podía llamarse prologo, de una potencia y crudeza en algunas escenas que envidiaría cualquier otra serie de batallas, se disminuye la intensidad y aumenta la confusión cuando encontramos al Rey Demonio y su leal brazo derecho, el general Alsiel, recorriendo nuestro mundo moderno, vulnerables y ridiculizados. (más…)